Inicio

Somos un grupo de laicos cristianos, intensamente identificados con el carisma y la espiritualidad de la Congregación de los Sagrados Corazones, que buscamos vivir nuestra fe en comunidad. Compartimos nuestras vivencias a la luz de la fe y de los signos de los tiempos, oramos juntos y celebramos la Eucaristía en familia, y buscamos proyectarnos al mundo llevando el amor de Dios, tanto desde el principal campo de acción del laico: el actuar en el mundo a través de la familia, los estudios, el trabajo y la política.

Noticias

El domingo 17 de noviembre, nuestro querido asesor religioso Gastón Garatea estuvo de cumpleaños. Nada menos que 84 añitos. Un grupo de comunos se dio cita en la capilla del Colegio Recoleta para participar en la misa de las 10:00 de la mañana que presiden Rafo Sánchez Concha y José Serrand, y en la que Gastón casi siempre está presente en primera fila.

Han pasado unos quince años desde que, en una reunión de la comisión de liturgia, la recordada Ceci Ayres propuso celebrar de manera especial a nuestros difuntos en la misa comunitaria más próxima al 2 de noviembre, día de todos los fieles difuntos. La comunidad acogió la idea con entusiasmo y muchos trajeron retratos de sus seres queridos para ponerlos juntos al pie del altar.

El sábado 19 de octubre, el grupo de Iniciación 2024 tuvo su primera actividad pastoral juntos: una jornada de medio día con alumnos de III de media del Colegio Independencia (Miraflores).

Se temía que fuera una ocasión más bien tormentosa, pero la invocación inicial a un momento de silencio (dirigido por el Oso) y a la oración (en que los textos bíblicos leídos por Víctor tuvieron un rol importante) facilitaron una asamblea en que los asistentes tuvieron mucha disposicion a escucharse mutuamente.

El jueves 26 de setiembre, una noticia agarró por sorpresa a muchos comunos: el Consejo de Hermanos, elegido a comienzos de año, renunciaba en bloque, convocando a una asamblea extraordinaria para el domingo 6 de octubre. Mauricio Muñoz-Nájar, Elia Méndez, Katya Delgado y Rafael Soto decidieron como equipo dar un paso al costado. 

El domingo 8 de setiembre al mediodía, como una continuación del aniversario comuno, se programó una conversa por Zoom con José Carlos Romero, exalumno recoletano de quien Héctor fue profesor y amigo mucho antes de los inicios de la Comunidad.

Cada año, en la fecha del cumpleaños de Héctor de Cárdenas (2 de setiembre), la Comunidad que lleva su nombre celebra simbólicamente su aniversario. Así, el pasado sábado 31 de agosto, dos días antes de ese día, tuvimos la Eucaristía por los 52 años de la Comunidad.

El pasado 3 de agosto, los papás de los chicos de Iniciación 2024 fueron invitados a participar en una reunión informativa en la Comunidad. Ocho papás y mamás respondieron a la invitación y llegaron al local en donde cada dos semanas se reúnen sus hijos.

El domingo 7 de julio de 8:30 a 4:00 de la tarde, en la casa de Jornadas del colegio Recoleta, 15 miembros de la comunidad Héctor de Cárdenas participaron junto con miembros de las demás comunidades laicales SS.CC.

Luego de 29 años, el sábado 9 y domingo 10 de junio, Jaime Gálvez, junto con Jorge Luis Montero, Víctor Samuel Rivera y Gustavo Palomino hicieron una visita al pueblo de Lachaqui, en Canta, aprovechando el viaje de Gustavo a Lima. 

Páginas

El padre Héctor de Cárdenas

El Padre Héctor de Cárdenas la Rosa nació en Miraflores el 2 de setiembre de 1926. Estudió en el colegio SS.CC. Recoleta, con la Prom 1945. Inicia estudios de Derecho pero siente entonces con insistencia la llamada del Señor.

Es ordenado sacerdote el 29 de junio de 1955, por Mons. Pablo Ramírez ss.cc., en la Iglesia de la Recoleta. Entre 1955 y 1960 fue Profesor y director Espiritual en el colegio Recoleta. Poco hábil como profesor, muestra en cambio gran carisma para el trabajo con jóvenes. Las promociones 61 y 78 toman su nombre.

Leer Más

La Congregación de los Sagrados Corazones

La Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar nació en Francia, en la Navidad del 1800, durante la época de la Revolución Francesa.

Eran tiempos de persecución a la Iglesia, de violencia, de venganza y de dolor. Nuestros fundadores, José María Coudrin (el Buen Padre) y Enriqueta Aymer de la Chevalerie (la Buena Madre), sintieron que era necesario buscar la forma de reparar el sufrimiento causado por los hombres a sus hermanos y, por consiguiente, hacia el Padre Bueno. Leer Más

Pronunciamientos

Por muchos años, el DECA ha sido una revista impresa que ha acompañado la vida de la Comunidad, recogiendo noticias, reflexiones y testimonios… Ha tenido distintos formatos, tamaños y frecuencias de aparición y, más recientemente, unas pocas versiones virtuales.

>A partir de ahora, el DECA se está convirtiendo en un blog. Cada cierto tiempo habrá nuevas entradas con temas de la vida comunitaria, eclesial y nacional… entradas que, por supuesto, podrán ser comentadas por los usuarios.

El siguiente artículo de Monseñor Carlos Castillo apareció en El País de España en setiembre de 2024. 

--------------------------------------

En 1967, con 17 años, yo era presidente nacional de la Juventud Estudiantil Católica ( JEC). En varios colegios de Lima surgió la idea de realizar una “jornada estudiantil del trabajo”. El objetivo, como habían hecho otros jóvenes en Suecia, era recolectar dinero con nuestro trabajo y donarlo para que se construyese una escuela en un pueblo pobre de Perú.

En el marco del Te Deum por el 203 aniversario de la República, con la presencia de la Presidenta de la República, Dina Boluarte y de las máximas autoridades políticas, civiles, militares y policiales de nuestro país, Mons. Carlos Castillo, Arzobispo de Lima, dirigió una homilía profundamente profética, que bien vale la pena reproducir aquí.

Hermanas y Hermanos,

CON PÁRAMOS, BOSQUES DE NEBLINA Y PRIMARIOS, HABRÁ AGUA Y COMIDA

“He venido a llevarlos a una tierra de la que fluye leche y miel” (Éxodo 3, 3-8)

Reunidos en Jaén, Cajamarca, los obispos de Jaén, Chulucanas y Chachapoyas, el miércoles 28 de febrero de 2024, ante la realidad que afecta los derechos colectivos de nuestros pueblos y nuestra casa común, declaramos lo siguiente:

Vicariato Apostólico San Francisco Javier  Jaén – Perú

COMUNICADO

Hemos tomado conocimiento de que en el río Santiago (Provincia de Condorcanqui, Amazonas, Perú) la semana pasada un grupo de personas vinculadas a la minería ilegal han ingresado con sus dragas a territorio Wampis para explotar ilegalmente los recursos naturales de la región y con ello contaminar nuestra bella y valiosa cuenca hídrica que es vital para la existencia de los seres humanos y todos los seres vivos del bosque.

Entre los días 3 y 13 de septiembre de 2023 se realizaron en la casa diocesana de Bandung (Indonesia) el Consejo de Congregación (Hermanas) y el Consejo Ampliado de Congregación (Hermanos). Ambas reuniones tuvieron lugar entre el 3 y el 13 de septiembre de 2023; y participaron 19 hermanas y 23 hermanos. Entre los participantes estuvo, por supuesto, Alberto Toutin, actual Superior General de los Hermanos, autor del presente artículo.

--------------------------------------

Al finalizar la 126 Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado Peruano, los Obispos del Perú emitieron su acostumbrado mensaje sobre la situación del país.

MENSAJE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA

ENCONTRAR EL RUMBO CAMINANDO EN ESPERANZA

“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha enviado para anunciar a los pobres la Buena Noticia… para dar la libertad a los oprimidos” (Lc 4,18)

INTRODUCCIÓN

Queridas hermanas, queridos hermanos,

Este miércoles, 25 de octubre, fue publicada la Carta de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos al Pueblo de Dios. Compartimos el texto integral de la “Carta al Pueblo de Dios” que fue aprobada por la Asamblea Sinodal.

-----------------------------------------------

Queridas hermanas, queridos hermanos:

A continuación compartimos la homilía de Monseñor Carlos Castillo, en el marco de la Tradicional Misa y Te Deum por el 202º Aniversario Patrio de nuestra Independencia.

El Perú atraviesa por una grave crisis. Quisiera aportar a la conversación abierta, desde el punto de vista de un ciudadano creyente que vive en Lima. Este artículo tiene su origen en una charla con jóvenes de la comunidad “Fratelli tutti” de la capilla “Artesanos de la paz” en Puente Piedra. Por lo tanto, tiene una orientación más pastoral que teórica. Espero que sirva como subsidio para el diálogo en grupos de Iglesia.

 

Páginas

Mesa de Movimientos Laicales